Empoderando la Economía Humana – México

Empoderando la Economía Humana 

Desde que la Red Internacional de Economía Humana (RIEH) puso en operación el Programa de Territorios en Marcha hacia la Economía Humana , en los Estados Unidos Mexicanos, se inicia la ejecución de la tarea de aplicar las enseñanzas de Louis-Joseph Lebret a través de la realización de las iniciativas locales. Para tal acción se tiene como institución base al Centro Transdisciplinario para el Humanismo Económico, A. C. que, según los Objetivos del Milenio y los Objetivos del Desarrollo Sostenido de la Organización de las Naciones Unidas, opera cuatro ejes: (a) el fomento de las acciones que mejoran la economía popular; (b) el cuidado y el saneamiento del medio ambiente; (c) el combate de la pobreza y la inseguridad alimentaria mediante el desarrollo comunitario; (d) la equidad de género que busca asegurar la participación amplia de las mujeres en todos los niveles de la vida social.

La economía humana es un paisaje con diversos caminos, perspectivas y fisonomías en los múltiples territorios que conforman el espacio físico de las poblaciones. En cada comunidad y localidad, según sus condiciones naturales e históricas, acontece como un suceso económico, político, jurídico, moral y cultural. El paso y el tránsito de las condiciones infrahumanas, las carencias y de las penurias a otra situación-condición nueva de plena atención y satisfacción de las necesidades es obra, acción y quehacer de las personas, las familias y de las colectividades conscientes que transforman su realidad para ser y vivir más, mejor y mayor.

En México, país de grandes y ricas tradiciones ancestrales, las poblaciones pauperizadas y vulnerables desde sus ubicaciones emergen con una multiplicidad de iniciativas que buscan eliminar las causas y las consecuencias de la miseria, la ignorancia y del atraso económico. Son los emprendimientos que conducen a desplegar nuevas ideas, nuevos planes, nuevas acciones y nuevas realizaciones. Cada colectividad acordonada por las tres jurisdicciones existentes: Municipal, Estatal y Federal, en un marchar hacia el ser más y el vivir mejor, implementan las actividades y las ocupaciones económicas independientes.

Las colectividades y las comunidades que emprenden, se organizan y se movilizan para resolver sus problemas y garantizar sus medios de existencia asimilan con rapidez lo que es la economía humana. En una condensación del planteamiento de Lebret, la economía humana, queda comunicada y fomentada como el emplazamiento territorial de las actividades y las ocupaciones económicas que coloca al ser asocial agente sujeto global del sistema de producción y del disfrute de los resultados obtenidos; donde el desarrollo, aparte de ser integrado y armonizado, es para todas las poblaciones que se hallan dentro de las jurisdicciones, los países y de los espacios comunitarios. La economía humana en operación se entiende en términos de la comunidad de bienes y en la perspectiva de la ascensión humana a niveles y dimensiones superiores nuevas de la existencia.

Con la finalidad de cumplir con el Programa de la RIEH, movilizando a las poblaciones locales y las disponibilidades inmediatas, se viene empoderando la economía humana dentro del cuadrilátero que muestra el mapa: