El Programa Territorios en Marcha
- Fecha 27 abril, 2020

El RIEH ha decidido proponer a todos sus miembros voluntarios que lleven a cabo un proyecto conjunto titulado "Territorios que avanzan hacia la economía humana".
Este proyecto se basa en los resultados de la reunión internacional organizada en junio de 2018 en Mené (Bretaña, Francia). Durante esta reunión se presentaron cinco ejemplos de acciones locales destinadas a transformar las condiciones de vida de los habitantes para una sociedad que satisfaga todas las necesidades de sus miembros, en solidaridad, con la participación de todos y cultivando una relación sostenible con la naturaleza: Gao en Mali, Villa el Salvador en Perú, Songhaï en Benin, Karur en Tamil Nadu (India), Le Mené en Bretaña (Francia).
Estas acciones han sido analizadas para identificar las lecciones que todos retienen para su territorio, que pueden transmitirse a otros territorios que deseen participar en el mismo enfoque y que deben inspirar políticas públicas sobre los temas en cuestión. (descargue el informe de la reunión. Solicite este informe (gratis + gastos de envío).
El proyecto "De los territorios en movimiento hacia la economía humana" amplía el proceso extendiéndolo a otros territorios. En cada uno de ellos, las organizaciones y las personas llevan a cabo acciones, en relación con los actores locales, en uno o más temas decisivos para la dignidad y la calidad de vida de los habitantes. Llevan a cabo esta acción con la referencia de la economía humana.
El proyecto los apoya en un enfoque de investigación de acción colectiva a través de capacitación, intercambios, en particular visitas de estudio, pasantías para jóvenes. También proporciona fondos para inversiones materiales en cada uno de los territorios, dependiendo de los desafíos locales.
De este modo, permite que cada territorio transforme las condiciones de vida de los habitantes y colectivamente extraiga lecciones sobre métodos efectivos para esta transformación.
Si organizaciones y personas desean participar en el proyecto, deben comunicarse con RIEH contact@rieh.org
Publicación anterior
Un mensaje de esperanza : La crisis nos obliga por Francisco González Cruz
Siguiente publicación