La guerra de Rusia: ¿Occidente? ¿Cuál Occidente? por Michel Azcueta
- Fecha 26 abril, 2022

Hacía muchas décadas que en el campo político y en los medios de comunicación no se solía utilizar la palabra “Occidente” para referirse a países o territorios con determinado contenido político e ideológico...muchos años...El origen se remonta a la época de las colonias española, portuguesa, inglesa, francesa, es decir a los imperios europeos, y, siglos después, a los territorios unidos ideológicamente de Europa, EEUU y Canadá.
Curiosamente dejó de usarse tanto en la primera guerra mundial que fue prácticamente una guerra entre europeos y, también en la segunda guerra mundial donde los ·ejes” se construyen en defensa o en contra del nazismo de Hitler en Alemania, el fascismo en Italia y el autoritarismo imperial en Japón. Terminada la guerra se crea la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo principal de asegurar la paz entre las naciones y ya con participación de todos los continentes, y, paralelamente por diferencias políticas, estratégicas y militares surge la llamada “guerra fría” dirigida por los grandes victoriosos EEUU y la URSS.
La ONU, organismos internacionales tanto comerciales como financieros y culturales, las ideas de países No Alineados con ninguno de los dos vencedores, el surgimiento de propuestas provenientes del llamado Tercer Mundo, las independencias en África y las revoluciones culturales, el progreso de los derechos humanos universales, especialmente de las mujeres y de las comunidades nativas, hace que, en las últimas décadas no utilicemos los viejos términos sino que se logra cierto nivel de universalización, de considerarnos, con las conocidas diferencias, miembros de un solo planeta.
Y llegó Putin y anuncia al mundo que “occidente” quiere destruir a la gran Rusia...y a los dirigentes políticos europeos y norteamericanos les gusta el término y lo acogen y los medios de comunicación de estos países lo asumen y difunden rápidamente: el Occidente son “ellos” de nuevo para alegría de Putín... ¿y los demás qué somos?
¿Quiénes quedan dentro de ese “Occidente”? EEUU, Canadá, los países europeos y unos poquísimos aliados como Japón y Australia. Muy cerquita de ellos, sin nombre oficial como territorio pero muy cerca, la Rusia de Putin, los países dependientes de Rusia desde la época de la URSS y algún estado perdido como Corea del Norte y Venezuela...
Quedamos “afuera” de Occidente y de la nueva Gran Rusia, en primer lugar, los abstencionistas momentáneos, China e India, por su gran poder económico y poblacional; queda fuera América Latina que aparece más insignificante que nunca; el mundo árabe que no es tan marginado solo por el petróleo que tiene; quedan fuera, incluso más lejos, las naciones pobres de África, de Asia y Oceanía....
¿Cuánto durará esta manera de entender el planeta? ¿Qué pretenden? ¿Una tercera guerra mundial? ¿Una absoluta división entre los humanos desarrollados y los subdesarrollados? ¿O lograremos modificar la ONU, sin vetos de los grandes, con poder democrático de decisión, aceptándonos todos en base a los derechos universales y construyendo una nueva cultura planetaria con los aportes de las culturas de los pueblos de todos los continentes? Por el momento, animo a no utilizar esa terrible palabra pues el “occidente” no existe en un planeta que gira todos los días en el espacio.
27 mayo 2022.
Publicación anterior
Privación de libertad y género: las políticas públicas en análisis
Siguiente publicación
