Presentación
¿Qué es la Economía Humana?
L-J.Lebret, fundador del Movimiento de Economía Humana la define como: “Disciplina de pensamiento y de acción, ciencia y arte, paso para una población determinada más o menos homogénea, de una fase menos humana a otra más humana, al ritmo más rápido y al menor costo, teniendo en cuenta el desarrollo solidario de todas las poblaciones”.
¿Qué es la Red de Economía Humana - Uruguay?
“Es un conjunto de personas y organizaciones que tienen en común la adhesión a los principios de la Economía Humana y pretenden ser agentes de cambio para la construcción de una nueva civilización”.
Somos parte de la Red Internacional de EH que conforman personas y organizaciones (asociaciones civiles, movimientos de educación popular, universidades, colectividades locales, actores económicos, sindicatos) que actúan en África, Asia del Sur, en América Latina y el Caribe, y en Europa.
¿Dónde actúa la Red?
- En el social: acciones de desarrollo local con los pilares de la EH y tendientes al empoderamiento de los sujetos de las acciones, generación de diálogos e intercambios, defensa de las minorías y en contra de la violencia en todas sus formas…
- En el económico: apoyo a formación de cooperativas de viviendas, de ahorro…, apoyo a emprendimientos económicos transformadores que tengan una orientación de EH…
- En el ámbito jurídico: apoyo al humanismo jurídico, derechos humanos, sociales, económicos…
- En el educativo: formación de docentes con los pilares de la EH, grupos de docentes para investigar sobre la educación, formación de alumnos y profesionales universitarios con los pilares de la EH…
- En el de la salud: formación de estudiantes y médicos en humanismo médico y de gestores de salud con los pilares de la EH…
- En el cultural: formación de operadores culturales, acceso a bienes culturales a través de proyectos, investigación de necesidades culturales de las poblaciones…
- En síntesis, participando y desarrollando acciones que puedan ayudar a la construcción de una nueva civilización
¿Cómo se comunican las acciones de la Red de Economía Humana - Uruguay?
A través de diferentes medios:
- Presenciales: Foros y conversatorios periódicos acerca de temas y propuestas vinculadas a nuestro movimiento
- Virtuales: Foros y conversatorios o Pagina web de la RIEH o Canal de Youtube (rieh-uruguay) o Cuenta en Linkedin (rieh-uruguay) o Cuenta en Twitter o Comunicación por e-mailing con integrantes de la Red
- Medios escritos: artículos escritos por miembros de la Red en: Periódico La Diaria, Cuadernos del CLAEH...
Esta publicación periódica trata de no ser un medio más sino el medio de conexión entre todos los miembros y amigos de la Red y las personas que han estado y estarán en contacto con nosotros.
A través de una forma ágil, dinámica y selectiva de los temas buscaremos mantener el interés de estar al tanto de la vida de Red.

